Houston, tenemos una historia (III)

(Viene de la parte II)

La ciencia está atascada en un mundo narrativo porque lo que conocemos hoy como storytelling le lleva mucha ventaja. Contamos historias desde hace al menos 4.000 años, mientras que la ciencia se comunica desde hace solo el 10% de ese tiempo. Con la Epopeya de Gilgamesh, una narración sumeria, nace el propio concepto de narrativa en la que se considera la historia más antigua conocida. Recupero aquí la pregunta que lancé al final de la primera parte de este post, pues a pesar de que las historias están profundamente incrustadas en la programación de nuestro cerebro, no siempre tenemos claro en qué consisten. Pongo un primer ejemplo con lo sucedido en el Centro de Control y Prevención de Enfermedades de Atlanta (o CDC por sus siglas en inglés), una institución popularizada por la serie House. Una de las responsables de comunicación del CDC confesaba su frustración al hablar con los científicos del centro. Cuando les preguntaba qué les gustaría comunicar al público, los científicos decían que querían contar la historia del CDC.

Bien, ¿y cuál es la historia del CDC? —preguntó ella.
Pues ya sabes —respondieron los científicos—, todas las enfermedades que combatimos desde aquí, los fármacos que desarrollamos, los galardones que hemos obtenido…
Todo eso está muy bien —replicó la comunicadora—, pero eso no es una historia. Una historia comienza cuando sucede algo.


Hagamos un ejercicio para entender qué puede considerarse una historia. Imaginemos un certamen de microrrelatos científicos al que remitimos los siguientes dos textos:

TEXTO 1

Mi historia marca la destrucción de un sueño. El origen divino de la vida me condicionó durante mucho tiempo, y la llegada de respuestas decepcionó a unos y maravilló a otros. Aunque existo desde antiguo, fui anónima hasta hace dos siglos, cuando dos naturalistas me pusieron el mismo nombre sin haberse puesto de acuerdo. Ya estaba en el ambiente que pronto conseguiría grandes avances.

Las criaturas más diminutas me ayudaron a mostrar que todos los seres poseen los mismos “ladrillos” y la misma manera de funcionar. Un viaje alrededor del mundo me llevó a sospechar que las especies cambian y que provienen unas de otras; un huerto de guisantes me desveló el lenguaje con que se comunican las generaciones, y una fotografía robada el esqueleto de ese vínculo.

Lamento que mi existencia despoje a la vida de esa condición especial. Todo lo que sois puede explicarse por una mezcla de azar, oportunidad, cooperación y supervivencia. Sí, sólo una mezcla. Pero una mezcla muy particular.

TEXTO 2

Nunca antes la codicia por el oro desembocó en un fin más noble. Nunca antes secretos mágicos transformaron el ocultismo en conocimiento. Matraces y retortas humeantes producían tintes, venenos y perfumes sin orden ni concierto. [Y] Cada sustancia fue analizada; [Y] cada licor, destilado; [Y] cada roca, machacada.

[PERO] Las sustancias descubiertas se acumulaban y nadie sabía cómo se relacionaban ni cuántas quedarían por descubrir. Las había blandas como la plastilina y explosivas en contacto con el agua. Las había pesadas y ligeras, malolientes y venenosas, inertes y reactivas.

[POR LO TANTO] Era necesaria una explicación que llegó con un barbudo tahúr. Retó a la materia a los naipes y ganó limpiamente la partida de su vida, a pesar de que su oponente se había escondido varias cartas en la manga.

El primer texto personifica la Biología y el segundo retrata a la Química, pero sólo uno de ellos constituye una verdadera historia. Mientras el primer texto se dedica a enumerar una serie de características en tono biográfico, el segundo se ajusta a una plantilla conocida como ABT (AND, BUT, THEREFORE, o sea, Y, PERO, POR LO TANTO). Esta plantilla define los elementos fundamentales de una historia que aparecen señalados en el texto 2 por estas palabras entre corchetes (que no forman parte del texto necesariamente). El esquema ABT está detrás de cualquier cuento, novela o película, con elementos que reconocemos fácilmente. [Y] es el elemento de introducción que nos presenta la escena inicial. En determinado momento aparece el [PERO] que representa el conflicto, la dificultad, el cambio que han de enfrentar. En la parte final de la historia surge el [POR LO TANTO], que es la consecuencia o resolución del conflicto que se presentó. Cualquier otro texto que no encaje en esta estructura podrá ser una anécdota, un artículo, un ensayo u otra cosa, pero no será una historia.

El esquema ABT es el que permite alcanzar con más facilidad un nivel óptimo de narrativa: con suficiente complejidad para resultar atractivo, sin demasiada para no ser confuso. En todo este gradiente que podemos llamar espectro narrativo hay otros dos esquemas (AAA y DHY), dentro de los cuales el ABT es el virtuoso punto medio.


Veamos tres resúmenes de artículos científicos (abstracts) que los ilustran.

Abstract 1

Hemos examinado los endoparásitos que afectan a los cangrejos de arena (Lepidopa benedicti) y encontramos que el único parásito que, de manera consistente, infectaba a la población estudiada eran pequeños nematodos. Debido a que muchos nematodos tienen ciclos de vida complejos que involucran múltiples huéspedes, a menudo manipulándolos intensamente, planteamos la hipótesis de que los nematodos alteran el comportamiento del cangrejo de arena. Hemos predicho que los cangrejos más infectados pasarían más tiempo sobre la arena que los cangrejos menos infectados. Nuestros datos indican que la infección por nematodos no está correlacionada con el tiempo que los cangrejos pasan sobre la arena. También sugerimos que los organismos que viven en playas arenosas podrían beneficiarse de cargas parasitarias relativamente bajas a causa de la baja diversidad de especies en el hábitat.
El abstract 1 tiene una estructura conocida como DHY (Despite, However, Yet; es decir, A pesar de, Sin embargo, Aún). Caracteriza a un texto con sobrenarrativa, con múltiples cambios de dirección en el hilo narrativo que causan confusión. Comienza directamente en la fase del "Por lo tanto" al decir "Hemos examinado…", para presentar acto seguido los resultados ("y encontramos que…") sin haber planteado un contexto previo. A mitad del resumen se plantea la hipótesis, para acto seguido hacer una predicción. En este punto el hilo narrativo ya ha ido hacia atrás y hacia adelante varias veces.

Abstract 2

Los animales poseen una serie de comportamientos defensivos contra la infección. Por ejemplo, suelen evitar los congéneres enfermos, especialmente durante el apareamiento. La mayoría de los animales también alteran su comportamiento después de la infección para, de este modo, promover la recuperación (es decir, la conducta de enfermedad). Por ejemplo, los animales enfermos reducen típicamente el rendimiento de los comportamientos energéticamente exigentes, como el comportamiento sexual. No obstante, algunos animales pueden aumentar su producción reproductiva cuando se enfrentan a un desafío inmune que amenaza su vida (es decir, inversión reproductiva terminal). Todas estas respuestas de comportamiento dependen probablemente de señales inmunes o neuronales para su inicio. Desafortunadamente, este canal de comunicación es propenso a manipulación por parte de patógenos. En el caso de las infecciones de transmisión sexual (ITS), estos patógenos deben socavar algunas de estas defensas de comportamiento. Existe evidencia de que las ITS suprimen las señales sistémicas de activación inmunitaria (por ejemplo, citoquinas proinflamatorias). Es probable que esta manipulación sea importante para la supresión de la conducta de enfermedad y de otras defensas de comportamiento, así como para la prevención del ataque por el sistema inmune del huésped. Por ejemplo el grillo, Gryllus texensis, está infectado con una ITS, el iridovirus IIV-6/CrIV. El virus ataca al sistema inmune, que sufre una dramática disminución en su capacidad de producir proteínas importantes para su función. Este ataque también dificulta la capacidad del sistema inmune para activar la conducta de enfermedad. Los grillos infectados no pueden expresar la conducta de enfermedad, incluso cuando se exponen a bacterias muertas por calor. Entender cómo las ITS suprimen la conducta de enfermedad en los seres humanos y otros animales hará avanzar significativamente el campo de la psiconeuroinmunología, además de proporcionar beneficios prácticos.
Este segundo abstract muestra el esquema AAA (And, And, And; Y, Y, Y). Está formado por una larga cadena de declaraciones coronada por una frase final sobre la investigación: hará avanzar significativamente el campo de la psiconeuroinmunología. Hasta entonces no existe hilo narrativo, solo una enumeración de las defensas contra la infección. La estructura AAA tiene una narrativa pobre y resulta aburrida. En este caso, representa una oportunidad perdida de usar la narrativa para obtener un abstract mucho más conciso y convincente.

Abstract 3

Los parásitos que manipulan el comportamiento de su huésped están entre las adaptaciones más fascinantes que podemos encontrar en la naturaleza. El comportamiento del huésped puede convertirse en una ampliación del fenotipo del parásito de tal manera que el éxito o el fracaso del genoma del parásito dependen de cambios precisos en el comportamiento del huésped. La biología evolutiva nació de la minuciosa observación de naturalistas, como Wallace y Darwin, de la variación fenotípica para comprender los orígenes de nuevas especies. En este ensayo argumentamos que también es necesario pensar en los orígenes de los fenotipos extendidos por el parásito. Esta es una tarea más difícil de entender que la evolución que se explica en los libros de texto mediante ejemplos como los ojos de los vertebrados o los cascos de los caballos. Sin embargo, nuevas herramientas como la filogenómica proporcionan una oportunidad para lograr avances significativos en la comprensión de los fenotipos extendidos de los parásitos. Conocer los orígenes de los fenotipos extendidos por el parásito es importante como objetivo en sí mismo, pero el conocimiento adquirido también nos ayudará a entender por qué la manipulación compleja es tan rara y a identificar los puntos de inflexión evolutivos que impulsan su aparición.
Este último abstract, ejemplo del esquema ABT, abre el argumento con dos frases claras y directas que establecen la cuestión. La tercera frase no comienza con un “Pero”, no obstante si se añade, nos damos cuenta de que funciona igual: "Pero la biología evolutiva nació de la minuciosa observación…". La siguiente oración también admite el "Por lo tanto": "Por lo tanto, en este ensayo argumentamos…”. El "pero" y el "por lo tanto" no aparecen de manera expresa; sin embargo, la estructura ABT, clara y simple, surge logrando un texto con narrativa equilibrada.

(continúa en la parte IV)
------------------------------------------------------------------------------
Fuente:

- R. Olson, Houston, we have a narrative, The University of Chicago Press, 2015.

Comentarios